
SIGUIENTE
Aunque no lo veamos, el aire dentro de nuestros hogares es a menudo más sucio que el aire libre. Nuestros muebles, accesorios, sistemas de calefacción y refrigeración, e incluso productos de limpieza pueden emitir sustancias químicas potencialmente dañinas.
Es importante desintoxicar nuestro hogar y podemos hacerlo de la siguiente manera:
- 2 hojas de aloe vera bien lavadas
Hace décadas, la NASA demostró que las plantas funcionan como desintoxicantes. Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Nueva York encontró que las plantas de bromelias son las más eficaces para la filtración de compuestos orgánicos volátiles (que pueden eliminar hasta el 80 por ciento de ellos).
Casi la mitad de los edificios están lo suficientemente húmedos como para promover el crecimiento de moho, que puede resultar extremadamente peligroso para nuestra salud ( alergias, irritación de los senos paranasales e incluso daño del sistema nervioso). Con el fin de mantener las habitaciones libres de humedad, es importante contar con un deshumidificador y abrir ventanas o rendijas cuando estés cocinando o bañandote.
. Cerciórate de que que los productos de belleza que tenes almacenados no contengan sustancias indeseables. La industria de la belleza es notoriamente turbia, con muchos productos químicos escondidos sin etiqueta en las cremas, sueros y jabones que usamos a diario. Busca marcas
Tómate el tiempo para hacer una lista de las zonas que normalmente no llegas a limpiar durante una rápida limpieza, comenzando con las manijas de las puertas, tapas de estanterías, el interior de los armarios, etc. Mezcla bicarbonato de sodio con agua para obtener un limpiador potente. Utiliza limón o vinagre para limpiar y desinfectar las superficies.
Agrega al agua aceites antibacterianos como el limón, la lavanda y el aceite de árbol de té para lograr un buen spray que puedas utilizar para limpiar y desinfectar cualquier superficie.
Aunque no lo veamos, el aire dentro de nuestros hogares es a menudo más sucio que el aire libre. Nuestros muebles, accesorios, sistemas de calefacción y refrigeración, e incluso productos de limpieza pueden emitir sustancias químicas potencialmente dañinas.
Es importante desintoxicar nuestro hogar y podemos hacerlo de la siguiente manera:
- 2 hojas de aloe vera bien lavadas
Hace décadas, la NASA demostró que las plantas funcionan como desintoxicantes. Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Nueva York encontró que las plantas de bromelias son las más eficaces para la filtración de compuestos orgánicos volátiles (que pueden eliminar hasta el 80 por ciento de ellos).
Casi la mitad de los edificios están lo suficientemente húmedos como para promover el crecimiento de moho, que puede resultar extremadamente peligroso para nuestra salud ( alergias, irritación de los senos paranasales e incluso daño del sistema nervioso). Con el fin de mantener las habitaciones libres de humedad, es importante contar con un deshumidificador y abrir ventanas o rendijas cuando estés cocinando o bañandote.
. Cerciórate de que que los productos de belleza que tenes almacenados no contengan sustancias indeseables. La industria de la belleza es notoriamente turbia, con muchos productos químicos escondidos sin etiqueta en las cremas, sueros y jabones que usamos a diario. Busca marcas
Tómate el tiempo para hacer una lista de las zonas que normalmente no llegas a limpiar durante una rápida limpieza, comenzando con las manijas de las puertas, tapas de estanterías, el interior de los armarios, etc. Mezcla bicarbonato de sodio con agua para obtener un limpiador potente. Utiliza limón o vinagre para limpiar y desinfectar las superficies.
Agrega al agua aceites antibacterianos como el limón, la lavanda y el aceite de árbol de té para lograr un buen spray que puedas utilizar para limpiar y desinfectar cualquier superficie.